El texto que está a continuación es un aporte de Adriana Calivar (periodista de Usno), escrito especialmente para referenciar el Usno real, en relación del Usno de ficción de la novela Aquella noche en Usno.
Usno es una localidad de Valle Fértil que está ubicada a 11 kilómetros al norte de la villa cabecera San Agustín, pasando un puente extendido sobre el río homónimo. Es un puente militar construido con pilares de acero y base de madera, que hacen tanto ruido cuando lo atraviesa un vehículo que se escucha de lejos el sonido de las crujientes tablas.
A pocos pasos a la derecha se encuentra una laguna, y a la izquierda una gruta de la Difunta Correa y otra de San Expedito. Siguiendo la Ruta Nacional N° 510 hacia el norte, encontramos los primeros badenes, no tan pronunciados, y a unos pasos un pequeño cerrito donde un brazo casi toca el rostro de la transitada acera denominado mojón de piedra.
Cuentan los antepasados que es aquí donde se realizan aquelarre que pueden oírse ruidos extraños como pueden verse cosas estrambóticas, no por nada los transeúntes ruegan pasar rápido la zona.
![](https://static.wixstatic.com/media/d67c3e_0f7ff46ee4f64d28860295279092356a~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_563,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d67c3e_0f7ff46ee4f64d28860295279092356a~mv2.jpg)
Pasando este temido lugar, se llega a otro que es más que temeroso, diría misterioso, es un algarrobo muy vistoso, muy bonito, que se destaca por sobre la demás vegetación que hay. Lo extraño es que a sus pies hay un piso de cemento rectangular, una base no sé de qué cosa, qué hay oculto bajo esa lápida nadie sabe ni quiero pensarlo. Hace algunos años un hombre de edad avanzada llamado Dino Ruarte, que parece no tenía recelo al sitio porque construyó ahí una carca e hizo un bañado, una especie de finquita donde cultivaba maíz, sandias entre otras, y luego le servía para encerrar animales para pastoreo.
![](https://static.wixstatic.com/media/d67c3e_7bfe9be03d12465b9bf32a3e2fb17b37~mv2_d_4320_3240_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d67c3e_7bfe9be03d12465b9bf32a3e2fb17b37~mv2_d_4320_3240_s_4_2.jpg)
Ahí vienen los tres badenes profundos y los campos de los Quiroga llamado Anquín y otros a la izquierda, pero a la derecha un poco más adelante está la finca de Ruíz.
Continuamos con el recorrido siempre a la izquierda nos acompaña un conjunto de cerros no muy altos, uno de ellos el denominado de la antena, es el de mayor altura, lo escalan para Semana Santa, luego sigue el de la Totora. Pero la colina más bonita es la que esta atrás de la casa de Saúl Quiroga, tiene muchos cactus, es una belleza, se destacan entre la vegetación que les circunda, y los chaguar abundan, pero los cardones son los más lindos, estoicos, grandes, a veces floridos; otras solo con su presencia solitaria y silenciosa engalanan el lugar, es realmente mágico ese “rinconcito”. Esta panorámica se aprecia mejor cuando ya se ha ingresado al centro del pueblo, mirando hacia el sur.
![](https://static.wixstatic.com/media/d67c3e_8c0eff9d1eb24fc5993168d9d1c27913~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_480,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/d67c3e_8c0eff9d1eb24fc5993168d9d1c27913~mv2.jpg)
Llegamos a las cabañas que están a la izquierda, como las Ischigualasto y Don Antonio, luego está el Museo Piedras del Mundo, y la entrada a la casa de Ángel Carrizo, seguidamente la de Saúl Quiroga. Y el Río Usno, pero antes de llegar al río a la derecha se ve un cactus muy grande, que luego de pasar el agua se ven otros dos de un lado y el otro de los márgenes de la ruta son muy grandes lo que significa que son antiguos porque las cactáceas crecen unos poquitos centímetros por año.
Continuamos con el recorrido y llegamos al barrio 4 de Abril, luego al barrio Los Sauces y ya estamos en el centro del poblado donde nos encontramos con la salita en el centro, luego el puesto policial, la escuela, la plaza y la iglesia San Juan Bautista que tiene al fondo un cerrito fácil de escalar, en el que se hace el Vía Crucis. A la derecha de la misma está el camping y el ingreso a las cabañas y la huella minera para ir al Turbante, el Kimul, Las Tunas y por esta se puede dar la vuelta hasta llegar a La Majadita.
![](https://static.wixstatic.com/media/d67c3e_90af99c1c11c4df18ce6c8ee920ec010~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_480,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/d67c3e_90af99c1c11c4df18ce6c8ee920ec010~mv2.jpg)
Siguiendo con el recorrido de la Ruta 510, que una vez que se haya ingresado a la zona urbana se denomina Av. Antolín Calivar, allí la corta la arteria Laudino Ortiz, le sigue Mario Burgoa (la de mi casa), a la derecha está la Francisco Romero, luego la Eusebio Carpio, la próxima hacia el sur es la Saúl Quiroga (conduce a la casa del cantautor vallisto, pasando la iglesia hacia el río), y rumbo al norte continua la avenida unas cuadradas más donde encontramos la calles Estargidio Ortiz y Roque Carrizo, así llegamos al final de la zona urbanizada, y comienza la zona rural. A la derecha una loma de color rosado, mesada, y a la izquierda otra montañita con piedra laja y llena da cactus, jarillas tuscas y pichanas.
![](https://static.wixstatic.com/media/d67c3e_2b6772cff88e44588cdbc31c5d5b717e~mv2_d_4320_3240_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d67c3e_2b6772cff88e44588cdbc31c5d5b717e~mv2_d_4320_3240_s_4_2.jpg)
Esta comunidad es la más rica del departamento del norte, lo más importante es la minería. Se extrae cuarzo, berilo, feldespato, albita, mica, ónix, entre otros. En menor escala la agricultura está instalada en este pueblo, la plantación de aromáticas más grande del departamento pertenece a una firma yerbatera importante de Córdoba; y la ganadería está representada por ovinos, bovinos, caprinos y, equinos. En cuanto al turismo también es significativo el crecimiento en cuanto a cabañas con más de 100 camas.
Usno tiene una iglesia, escuela con los tres primeros niveles de educación primaria, un puesto policial, una sala de primeros auxilios, un cementerio, una plaza y una sede municipal.
![](https://static.wixstatic.com/media/d67c3e_2d8b399af4f948b1accdde665304323e~mv2_d_3240_4320_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d67c3e_2d8b399af4f948b1accdde665304323e~mv2_d_3240_4320_s_4_2.jpg)