top of page

La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades – Anónimo

Es una novela picaresca que durante mucho tiempo estuvo prohibida, precisamente por los temas que trata.

Primero, comenzar diciendo que el protagonista es un niño, pobre, marginal y pícaro, que debe ingeniárselas para sobrevivir con cada uno de los amos que tiene.

El título del libro nos dice todo: La vida de Lazarillo de Tormes, porque nació en el río de ese nombre, de sus fortunas y adversidades. Mayormente son adversidades, pero el niño logra ingeniárselas para ver algunos momentos de su vida como fortunas.

A su primer amo llega de manos de su madre, que ve en el ciego una oportunidad para su hijo, ya que con ella no las tenía.

El ciego era pobre, hacía las veces de curandero, adivino, y era malo con el niño. La gente le pedía que rezara por ellos, y le pagaban por este servicio, pero no rezaba después por nadie.

Algunas de las anécdotas que vive Lázaro con el ciego son: cortar la bolsa del pan para robarle y después volverla a cocer, hacerle un piquete al jarro para tomarle el vino al ciego ubicándose debajo de este (en esta oportunidad el ciego golpea al niño con el jarro), cambiarle una longaniza por un nabo y cuando el ciego mete su nariz en la boca de Lázaro para saber si había sido él, el niño lo vomita en la cara. En otra oportunidad, comen juntos un racimo de uva, pero habían quedado que iban a ir tomando de un, pero no cumplen con esto ninguno de los dos.

Cuando el niño decide dejar de estar con este amo, prepara la venganza por todo lo sucedido y por los golpes que recibió con cada travesura descubierta. Entonces el niño dice al ciego que hay un gran charco, que para no ensuciarse deberán saltar, de modo que ubica al ciego frente a un poste y le indica tomar impulso y saltar. El ciego se golpea y queda inconsciente, el niño aprovecha para huir.

El segundo amo es un clérigo, rico, avaro, y malo con el niño. Le da solo de comer huevos y cebollas, pero cuando el clérigo da misa, Lázaro se pone a comer del baúl de provisiones. Por fortunas de la vida, Lázaro consigue que le realicen una copia de la llave del baúl y así el clérigo cree que hay ratones que entran y le roban. La noche que descubre que es Lázaro, porque el niño se había metido la llave en la boca y simulaba hacer el ruido de una serpiente en la oscuridad, el clérigo le da una gran paliza al niño. Este permanece tres días en cama, cuando se recupera, sale en busca de nuevo amo.

El tercer amo es un escudero, pobre, pero amable con el niño. Lo único que tiene para ofrecerle es un techo y cama donde descansar. El niño aquí sale a mendigar para los dos. Tiene la gran fortuna Lázaro que cuando se encuentra en casa del escudero sale una orden del gobierno para prohibir los mendigos y los echan de la ciudad, pero como el niño está refugiado en casa de un escudero, no se lo llevan. De todas maneras, cuando el escudero desaparece por unos días y lo vienen a buscar por deudas, Lázaro decide abandonar este sitio.

El cuarto amo es un fraile que es bebedor, lo hace trabajar mucho pero el niño lo recuerda porque fue el primero que le compró un par de zapatos.

El quinto amo es un buldero que vendía bulas en distintas ciudades. En una de estas, donde la gente no quería tomar las indulgencias, montó un numerito de actuación con ayuda del alguacil para que la gente terminara viendo un milagro en la situación y así muchos tomaban las bulas. Lázaro tenía comida con este amo, pero descubrió como engañaba a la gente y decide seguir su camino.

Lázaro está siempre movido por el hambre, lo que nos da a entender que las necesidades básicas no estaban satisfechas ni siquiera por caridad. Luego tiene trabajo con un pintor y con un capellán que le pagan por sus servicios y Lázaro ahorra para comprarse una espada y ropa.

Por último, se convierte en pregonero promocionando los vinos de la región y es impulsado a contraer matrimonio con una criada, que aparentemente es amante de uno de estos hombres que lo ayudan y le dan trabajo, se habla de que la mujer tenía hijos además, pero le piden a Lázaro que se mantenga callado. Y aquí, dice, que encuentra la “estabilidad y felicidad”.

La novedad de esta novela es que tiene episodios que fácilmente pueden leerse de manera independiente, que el protagonista fuera un niño, cuando en esa época no tenían casi derechos y que para colmo sea pobre y marginal, lo hace estar siempre alejado de los códigos de honor, por lo que su final también es deshonroso.

Es una obra un poco difícil de leer por el lenguaje antiguo, por los regionalismos y por la falta de respeto por las reglas de puntuación y ortografía que obedece a que se tratan de cartas que un niño analfabeto le escribe a su Merced con un lenguaje vulgar y con el conocimiento de un niño de esa época. De todas maneras, a la luz de lo que representa la obra, el tema y esta ruptura con la literatura de la época, es muy interesante de leer. De hecho suele ser una obra de lectura obligatoria en muchas escuelas de nivel secundario por todo lo que representa.


Comments


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Nombre

Email

© 2023 Creado con Wix.com

bottom of page