top of page

Resumen y opinión del libro El comedor de diario, de María Angélica Bosco

La narración, al principio confunde un poco, porque quienes cuentan la historia son dos dioses lares, que además de narrar, opinan, dialogan entre sí, debaten sobre lo que pasa y lo que debería pasar. Y, a veces, se dan por vencido con lo que los protagonistas hacen.

Todo ocurre en el seno de una familia burguesa argentina en un contexto de tumulto político a nivel internacional. Aparecen ideas políticas muy marcadas que chocan unas con otras, y con la iglesia.



Los Rossi se han cambiado de casa a un barrio que cambia drásticamente su status social y que es solventado por la nueva riqueza que tiene la familia. Pero que resulta difícil mantener cuando la realidad cambia.

La novela es publicada en 1963 y posee una interpretación diversa de la historia y las ideas que preocupaban a la familia argentina de clase media emergente, que vive en carne propia los sucesos que tienen lugar entre 1920 y 1955.

La historia muestra los diversos lazos familiares, lo que se creía correcto y lo que no; lo que se oculta, lo que se muestra, lo que se pelea y lo que pasa sin importancia.

Entre los habitantes de la casa hay un padre, Aquiles, que se impone por la fuerza sobre sus hijos, y una esposa, Adela, que en la sumisión solo reclama educar a su hijo más pequeño, Carlos, bajo sus reglas.



Aparecen personajes muy estereotipados como el hijo Ricardo que se recibe de médico, actúa dentro de lo que es “correcto”, pero engaña a su mujer con una instrumentista quirúrgica; ante los ojos de todos e incluso de su esposa que sabe que es engañada. Todo parece ser lo correcto o lo permitido.

Está la mujer sumisa, Zelmira, que es casada con el hijo de un terrateniente que se dedica a obedecer a su padre y a llenarse de hijos.

Y está Carlos y María Elena que rompen con los esquemas, que participan en política y se encuentran enredados en episodios confusos, prohibidos y ocultos bajo la mentira de una explicación que convenía a la familia. Y, aquí está la ruina también y el desenlace de estos personajes.



Una novela que me costó mucho engancharme, pero lo hizo cuando ya había superado la mitad del libro, tiene 253 páginas.

Un gran pantallazo de una época y de una sociedad argentina con ciertas leyes, digna de leerse, aunque yo le quitaría el relato de los dioses lares.

Cierro con una frase de la obra: “Si uno ser queda en Buenos Aires se petrifica, hay que salir para darse cuenta de que nada de lo que sucede en la Argentina tiene importancia” (p. 172).



Comments


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Nombre

Email

© 2023 Creado con Wix.com

bottom of page